Curso Psicoanálisis y Poder |
Psicoanálisis y poder:
NUEVAS PERSPECTIVAS CONCEPTUALES PARA PENSAR LA RELACIÓN SUJETO Y SOCIEDAD
Curso de extensión universitaria de la universidad complutense de Madrid en colaboración con la biblioteca de orientación lacaniana de Madrid
Coordinadores: Ariel jérez y esperanza Molleda
Curso gratuito 3 créditos de libre disposición para todas las titulaciones de la u.c.m
inscripciones:
del15 de septiembre al 8 de octubre de 2014
teléfono : 91559 14 87 (de 4 a 7- preguntar por ana)
Tendrá lugar en facultad de educación- edificio auxiliar- aula 06-02- planta baja – calle rector royo Villanova s/n 28040 Madrid
los jueves desde el 16 de octubre del 2014 al 29 de enero del 2015 de 17.30 a 20.00 horas
Programa
Unidad i. sociedad, cultura y poder en freud
1.- ¿Por qué obedecemos? o las servidumbres voluntarias: El fundamento de la ley en Tótem y Tabú. (16 octubre de 2014- Gerardo Gutiérrez). 2.- El papel del líder, las identificaciones y los ideales: La naturaleza de los lazos sociales en Psicología de las masas y análisis del yo. (23 de octubre de 2014- Gustavo Dessal). 3.- El límite a los planeamientos de la Ilustración: pulsión, renuncia, culpa y superyó en El malestar en la cultura. (30 de octubre de 2014- José Miguel Marinas). Unidad ii. Conceptos lacanianos para pensar la política 4.- El sujeto no es el yo. Los tres registros de la subjetividad en Lacan: Real, Simbólico e Imaginario. (6 de noviembre de 2014- Esperanza Molleda).
5.- Necesidad, demanda y deseo: cómo entender la dinámica subjetiva de la economía basada en el consumo (13 de noviembre de 2014- Beatriz García). 6.- La deconstrucción del Edipo freudiano: la función del Nombre del Padre y su más allá. Nuevas formas de pensar la autoridad y la ley a partir de los aportes de Lacan. (20 de noviembre de 2014- Luis Teszkiewicz). 7.- Política y feminidad. Más allá de la lógica fálica, la concepción lacaniana de la feminidad. Lógica del todo (totalitarismo y segregación) vs lógica femenina del no-todo en política. (27 de noviembre de 2014- Mercedes de Francisco). 8.- Política y discurso. La noción lacaniana de discurso. El discurso del amo, el discurso de la histeria, el discurso universitario, y el discurso del psicoanálisis. (4 de diciembre de 2014- Jorge Marugán). 9.- El discurso capitalista: por qué es tan difícil salir de él. Plusvalía y plus de goce. (11 de diciembre de 2014- Jorge Alemán). Unidad iii. Pensar lo social y lo político hoy 10.- La ciencia como nuevo principio de autoridad totalitaria y el mercado como regulador universal. La figura del “experto”, la lógica de la evaluación y el control. Destitución de la subjetividad. (18 de diciembre de 2014- Santiago Castellanos).
11.- La despolitización de la sociedad. La caída de los ideales y de los grandes relatos. Sus efectos: violencia, adicciones, hiperconsumo, nuevas formas del lazo social. (8 de enero de 2015- Pilar González). 12.- Trauma y retorno de lo reprimido. Memoria e impunidad. (15 de enero de 2015- Joaquín Caretti). 13.- Una mirada lacaniana sobre el populismo a partir de Laclau. (22 de enero de 2015- Iñigo Errejón y Javier Franzé). 14.- Psicoanálisis y proyectos emancipatorios. La izquierda lacaniana (29 de enero de 2015- mesa redonda- con distintos profesores del curso). |
Últimos Cursos
![]() Curso de Extensión Universitaria. PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES: UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICAMiércoles, 11 Abril 2018 17:45 1 Crédito optativo (ECTS). CURSO GRATUITO. COORDINADORES: JAVIER FRANZÉ, BEATRIZ GARCÍA Y ESPERANZA MO... Leer más |
![]() Curso de Extensión Universitaria. ELEMENTOS DE PSICOANÁLISIS PARA PENSAR LO SOCIAL.Miércoles, 17 Mayo 2017 17:00 La compleja relación con el semejante: identificación y rivalidad. Las aporías de la igualdad: de la solidaridad a la violencia.&... Leer más |
![]() Curso Psicoanálisis y PoderMiércoles, 22 Octubre 2014 15:11 Psicoanálisis y poder: NUEVAS PERSPECTIVAS CONCEPTUALES PARA PENSAR LA RELACIÓN SUJETO Y SOCIEDAD Curso de extensión universita... Leer más |