Por Pilar Berbén – Socia de la Sede de Madrid de la ELP

Película francesa de 2019. Es un canto a la vida, llena de emoción y sentimientos. Se puede ver on line a través de Filmin.

Dirigida por Oliver Nakache y Eric Toledano como sus anteriores: “Intocable”, “Samba” y “C’est la Vie” (Aquellos días felices), es un relato de ficción basada en hechos reales. Detrás hay un gran trabajo de documentación para dar visibilidad a determinados colectivos.

Película de clausura en el festival de Cannes, ganadora del premio del público en el festival de San Sebastián en 2019 y con 8 nominaciones en los premios Cesar.

El título francés Hors Normes (fuera de las normas o fuera de la ley) nos remite a una parte importante de la película y el que se ha elegido para España, Especiales, es muy apropiado porque nos presenta una película que sin duda es especial tanto por la historia que nos cuenta como por sus protagonistas.

La música de Grandbrother escogida con mucho acierto, nos acompaña durante toda la película con diferentes composiciones de piano que emocionan y apoyan las imágenes.

Es muy buena la construcción de los personajes y su historia, así como la dirección de todos, aunque destacamos a Hélène Vicent por su gran interpretación con un monólogo conmovedor como madre de uno de los adultos afectados y, sin duda, es perfecta la pareja de Vincent Cassel (su personaje inspira una gran ternura)  y Reda Kateb con ese ideal de servicio a los más débiles. Sin olvidar que parte del reparto está encabezado por actores -sujetos autistas-, quienes se han esforzado para hacernos llegar este retrato realista del mundo que les rodea, con desgarradoras historias y una interpretación espectacular.

París y sus calles de distintas tonalidades es otro protagonista más, donde todos los días pasan cosas.

Especiales trata sobre dos amigos, Bruno (Vincent Cassel) y Malick (Reda Kateb), con creencias religiosas distintas. Son responsables de dos instituciones sin ánimo de lucro, cuya vida gira en torno a hacer visible a la sociedad el problema del autismo y las organizaciones que se encargan de darles un cuidado y un sitio en esta sociedad. Además, forman a jóvenes cuidadores, que en su mayoría proceden de barrios marginales, con el objetivo de la inclusión social. Jóvenes que sin saber qué hacer con su vida aprenden a cuidar a otros, y tienen la oportunidad de descubrir sus cualidades y la posibilidad de un futuro mejor.

No se quedan al margen las familias de los afectados que, más allá de la casuística particular de cada una, muestran ese amor incondicional de los padres y hermanos. En muchos casos gran parte de su vida gira en torno a ellos.

Tampoco están ausentes los problemas políticos, sociales y religiosos. Es una crítica a los servicios sociales, a la burocracia y la administración, sólo preocupada por la legalidad y el control de todo, aunque no tenga soluciones para ciertos conflictos.

En películas anteriores hemos visto tratado el tema del autismo en su vertiente asperger (Rain Man, Mi nombre es Khan y otras) aquí se refleja su cara más severa. Hay situaciones duras y sin glamour, como la pérdida de una persona durante  un ataque de pánico. La invasión del espacio personal, etc.

Se podría resaltar frente al lenguaje literal de algunos autistas, las bromas y el doble sentido. Por otra parte, ciertas situaciones embarazosas son como un soplo de aire fresco ante tanto drama.

Muestra una realidad dura e incierta. En algunos momentos es hasta estremecedora, en otros con cierto humor, entrañable y conmovedora, pero sobre todo siempre desde el respeto y la tolerancia. Sin mensajes, no juzga, simplemente se limita a mostrar la realidad y su problemática. Nos habla de personas con capacidades diferentes, afrontando con acierto los valores de la diversidad y la convivencia. Ciertas películas, y esta es una, son como un altavoz para denunciar situaciones o para dar visibilidad a determinados colectivos.

Según algunas críticas este film adolece de grandes virtudes cinematográficas. En ocasiones el guión se vuelve repetitivo, el ritmo decae un poco y a veces pierde el rumbo.

En un tiempo de tanto ruido político y mediático y tantos desmanes, es muy acertado destacar y mostrar el silencio de los justos, de los que calladamente realizan su trabajo con profesionalidad y dedicación. Destacar a los que dedican su tiempo y su ocio a causas que consideran justas y sólo alzan la voz con sus hechos.

Por último, para el psicoanálisis lacaniano el autismo no es una deficiencia ni una categoría clínica, sino una manera límite del ser hablante de situarse en el lenguaje y en el vínculo social. Es una posición subjetiva que  implica en primera instancia un autotratamiento para la angustia.

¿Cómo abordar al que no habla, a quien se presenta desconectado del Otro, o tiene una serie de conductas estereotipadas y se recluye ensimismado en una burbuja que él mismo ha creado para protegerse de un mundo que le resulta hostil y peligroso?

En su apuesta por el respeto a la singularidad, los tratamientos psicoanalíticos tanto de los sujetos autistas como en las psicosis graves no pueden reducirse a modelos de adiestramiento de la conducta o a simples ejercicios. Se fundan en dirigirse del sujeto al Otro y buscan establecer un “diálogo”, aunque sea particular. Se requiere una escucha muy atenta y acompañamiento en su trabajo de invención, a veces a través de objetos muy singulares. Merecen ser acompañados para hacer de eso el punto en el cual puedan sostenerse en la vida. El mayor reto es encontrar ese punto.

Pilar Berbén

Logo ELP Sede Madrid white

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibirás la agenda de actividades así como las novedades de La Brújula. Una vez enviado el formulario de suscripción es necesario que confirmes tu email. Para ello, por favor haz clic en el email de confirmación que te llegará a tu email. Si no lo encuentras búscalo en el buzón de Notificaciones, Promociones, Correo basura o similar. Podrás cancelar tu suscripción cuando quieras. 

 

Política de privacidad

Ya casi estamos... recuerda que tienes que hacer clic en el email de confirmación que te acaba de llegar. Gracias

X