“LA VÍA DEL CÁRTEL”
Jornadas de cárteles de la Sede de Madrid de la ELP
Sábado, 22 de octubre de 2022, de 9.30 a 14.30 hs
PRESENCIAL Y ONLINE

ARGUMENTO
Lacan inventó y privilegió un dispositivo original para el trabajo a realizar en su Escuela: el cártel. Cuatro se juntan en torno a un tema y eligen a aquel que hará la función de más uno. Tras un tiempo de trabajo en común a partir del rasgo propio, el cártel se disuelve dejando de cada uno un producto que podrá ser expuesto a otros.
El cártel es una vía para ponerse al trabajo. Permite tomar la pregunta de cada uno y hacerla funcionar para producir un saber. Aloja lo de cada uno en su diferencia sin olvidar que hay un lazo común. La vía del cártel es también el instrumento que la Escuela tiene para su funcionamiento. Aquel por el cual Lacan apostó en su fundación y en el que perseveró. Aquel que introduce un agujero fecundo. Es puerta de entrada para muchos y parte indisoluble de la formación que la Escuela dispensa a sus miembros.El cártel vive hoy un nuevo impulso. Son muchos los que eligen hacer la experiencia del cártel, algunos la comienzan por primera vez, otros la hacen de nuevo. Los efectos de esta experiencia son palpables para aquellos que la emprenden, pero se trata también de que éstos puedan ser transmitidos a la comunidad que es la Escuela.Las próximas Jornadas de Cárteles de la Sede de Madrid de la ELP, que se celebrarán el próximo 22 de octubre de 2022 bajo el título “La vía del cártel”, serán una buena oportunidad para poder escuchar y conversar a partir de los productos del trabajo en cárteles: su singularidad, su diversidad, allí donde el rasgo de cada uno toma cuerpo.
PROGRAMA
9.30 hs Apertura. Graciela Sobral
Mesa 1. Litorales y anudamientos
Joaquín Caretti : Lo real del sinthomeMaria
Regina de Paiva Penna Firme: Hay Uno, El Tao y el Vacío
Coordina: Mercedes Villén
Mesa 2. Práctica, clínica y ética.
Simón Delgado: Síntomas del discurso capitalista en las entidades sociales
Ascensión García Triviño: “…algo para decirles”
Silvia Mondelo:El Otro amenazante – una lógica para todos
Coordina: Ana Ruth Najles
Descanso
Mesa 3. Goces.
Rebeca Hernández: El soporte de Dios
Diana Lía Lerner Edelstein: Tratamiento del goce en el arte del Renacimiento y el Barroco
Coordina: Miriam Chorne
Mesa 4. Efectos en la experiencia
Gabriela Medín: Más uno y posición femenina. Apuntes de una experiencia
Alexandra Reznak : Autorizarme… a pedir la admisión en la Escuela
Susana Inés Zima: El silencio que aún resuena
Coordina: Julia Gutiérrez
14.30 hs. Cierre. Blanca Cervera
MODALIDAD E INSCRIPCIÓN
Las jornadas, gratuitas y con carácter presencial, tendrán lugar en la Sede de Madrid de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (C/ Reina 31, 1º drcha.). No es necesaria inscripción previa.
Contaremos con la posibilidad de conexión virtual en streaming para aquellas personas que, por distancia o condiciones particulares, no puedan participar presencialmente. Para ello es necesario solicitar inscripción previa escribiendo a Blanca Cervera (bcerverar@hotmail.com) y Graciela Sobral (grasobral@gmail.com).
Coordinadores:
Blanca Cervera, Graciela SobralComisión responsable: Carmen Cuñat, Susana Gopar, Marjorie Gutiérrez, Rosa Liguori, Hugo Lock, Sonia Riera, Jesús Rubio, Carol Vanesa Toala Mora, Alejandro Tolosa, Mercedes Villén.