El capitalismo como sistema económico y social ha logrado imponerse a nivel global. Sus efectos se constatan de diferentes formas en todos los órdenes de la existencia y, en alianza con la ciencia y los crecientes progresos técnicos, sus acciones marcan la subjetividad de la época. El psicoanálisis advierte de ello y frente a un discurso que rechaza la imposibilidad, abre interrogantes que convocan a dialogar sobre las formas en que el capitalismo se consuma.

En su conferencia en Milán del 12 de mayo de 1972, Jacques Lacan dijo que el discurso capitalista es “locamente astuto, pero destinado a estallar[…]es después de todo lo más astuto que se ha hecho como discurso”. La astucia es uno de los rasgos distintivos del capitalismo, que, si bien no agota su comprensión, pone en evidencia un modo de hacer muy hábil con los impasses de la época. Quizás como en ningún otro discurso, el empuje a un goce sin límites -sino se encuentra una forma de regularlo- puede conducir en su satisfacción a la muerte. El rechazo de la castración en sus diferentes variantes, que se reproducen vertiginosamente a medida que el capitalismo se acelera de la mano de los progresos científicos, nos conduce paradójicamente como civilización a una deriva destinada a hacerla implosionar y consumirse.

Los ejes elegidos para esta Jornada plantean tres temas en los que el capitalismo como pseudo discurso, en tanto que no hace lazo con el otro, nos confronta con situaciones amenazadoras:

Sobre la democracia como sistema político, atacando la división de poderes que es constitutiva de la misma. El lawfare -guerra judicial- es una estrategia dirigida a destruir mediante un uso injusto de la ley al antagonista. El que no pudo ser derrotado en unas elecciones libres es transformado en enemigo, buscándose obstruir permanentemente su gestión de gobierno y llegando a destituirlo en algunos casos.

Sobre la crisis climática, ignorando o negando las consecuencias catastróficas para el planeta y la existencia de un peligro real para la supervivencia de la mayor parte de la población, el cual es consecuencia de una explotación incontrolada de los recursos sin tener en cuenta otra cosa que la plusvalía.

Sobre la juventud, desviando su fuerza innovadora hacia una competitividad sin ley, promoviendo un goce sin límites, generando culpa cuando fracasa la autogestión y empujando a un conformismo que afecta seriamente la posibilidad de pensar un futuro diferente y un proyecto de vida digno de ser vivido.

Comisión organizadora: Joaquín Caretti, Dolores Castrillo, José Luis Chacón, Elisa Giangaspro, Diego Ortega, Josep María Panés, Jonathan Rotstein, Oscar Strada y Kepa Torrealdai.

PROGRAMA
9.30
Apertura
Elisa Giangaspro, médica pediatra, miembro de Zadig.

9.40
Introducción: ¿Por qué este título?
Montserrat Puig, psicoanalista, presidenta de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP).

10:00-12:00
Primera mesa:“Cambio climático y decrecimiento”
Intervienen
Rodolfo Rieznik, economista, miembro de Economistas sin Fronteras.
Inés García López, psicoanalista, socia de la sede de Barcelona de la ELP.
Coordina
Josep María Panés, psicoanalista, miembro de la ELP y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Miembro de Zadig.

12:00-12:15
Descanso

12:15-14:15
Segunda mesa:“Lawfare (guerra judicial): un ataque a la democracia”
Intervienen
Javier Franzé, profesor de Teoría Política en la Universidad Complutense de Madrid.
Luis Seguí, psicoanalista, miembro de la ELP y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis.
Coordina
Joaquín Caretti, psicoanalista, miembro de la ELP y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Coordinador de Zadig.

14:15-16:00
Descanso

16:00-18:00
Tercera mesa:“Juventud: ¿un presente sin horizonte?”
Intervienen
Tasia Aránguez Sánchez, profesora en el departamento de Filosofía del Derecho en la Universidad de Granada.
Diego Ortega, psicoanalista, socio de la sede de Valencia de la ELPMiembro de Zadig.
Anima
Kepa Torrealdai, psicoanalista, socio de la sede de Bilbao de la ELP. Miembro de Zadig
Coordina
Dolores Castrillo, psicoanalista, miembro de la ELP y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Miembro de Zadig.

Sonia Riera

Socia de la Sede de Madrid de la ELP

Resonancia de las Jornadas Zadig: “La astucia del capitalismo y sus efectos”

El 3 de junio de 2023 se celebraron las 3ra Jornadas de Zadig titulada: “La astucia del capitalismo” que tuvo lugar en la sede de la ELP de Madrid.

La conversación se desarrolló alrededor de tres mesas de trabajo cuyos temas fueron:

 “Cambio climático y decrecimiento”, “Lawfare (guerra judicial): un ataque a la democracia” y “Juventud: ¿un presente sin horizonte?”

Cada una de ellas compuestas por varios intervinientes y un coordinador.

“Cómo puede ser que tantos hombres, tantos burgos, tantas ciudades, tantas naciones aguanten alguna vez a un tirano solo, el cual solo tiene el poder que aquellos le dan”

 Étienne de la Boétie,” El discurso de la servidumbre voluntaria

Para La Boetie queda claro que la servidumbre solo puede ser voluntaria cuando el tirano representa algo que colma los deseos de la sociedad, que somete por un lado la libertad del hombre, y por el otro su voluntad manifiesta de arrastrarse bajo los pies del amo. El discurso capitalista reduce el objeto “a” al objeto de consumo, a la búsqueda insaciables de falsos objetos que ocupen el lugar de la falta. Una demanda en constante tensión con un deseo insatisfecho. Esclavitud del sujeto con semblante de sin límites, de “lo puedo todo”. He ahí la astucia, este sin límites frente a un Otro que no tiene consistencia: sin tiempo, sin cuerpo, acéfalo. Entonces: ¿hacia dónde dirigirnos?

No se puede vivir sin límites en un planeta cuyos recursos no son ilimitados. ¿Es posible, entonces, un decrecimiento? Cuando el capital solo invierte si hay beneficio sin importarle la destrucción de la naturaleza, ni los efectos que esto produzca sobre la vida en el planeta. ¿Es posible un cambio en los modos de producción? ¿Estamos a tiempo para frenar? ¿Hemos llegado al punto de no retorno? Parece que puede haber alguna respuesta a todas estas preguntas no sin romper este circuito económico.

Muchas fueron las cuestiones tratadas en las mesas: crisis climática, crisis energética, residuos a la deriva, basura que flota, una democracia al servicio de corporaciones financieras y de la banca, una justicia politizada, causas judiciales solo con el fin de desprestigiar al adversario (el Lawfare), la corrupción en los partidos, y una juventud en busca de un lugar donde alojarse, un horizonte.

La solución no parece fácil. Hay una sensación de no hay salida frente a este impasse de la civilización. Sin embargo, hay otra historia que contar, tal vez, haga falta algún neologismo. Estar a la altura de la subjetividad de la época. Una invención nueva que no plantee el retroceso en el tiempo. Palabras para ofrecer la posibilidad de una nueva pregunta, la posibilidad de un relato.

Es un mundo complejo en el que nos ha tocado vivir. Sin embargo, hay que escapar del lugar de sin salida. En la última mesa: “Juventud ¿un presente sin horizontes?” Donde se nos habla de la juventud desencantada, desamparada con prácticas de goce: adictivas, de riesgo, melancólicas y suicidas. Se abre también otra ventana porque no se puede hablar de jóvenes en general. Hay jóvenes, que rechazan los ideales burgueses que inventan otra manera de abordan las dificultades que les plantea la vida.  Encuentran, de modo muy singular, una manera de hacer con su cuerpo, con su goce. Saben, además, que el trabajo para toda la vida no existe y que hay otra manera de hacer. Toman decisiones y se responsabilizan de las mismas.

Para concluir traigo una cita que fue comentada en esta última mesa: “Dar lugar a los jóvenes y escucharlos… darles la palabra y escuchar sus invenciones.” Porque, tal vez, ahí encontremos algunas respuestas.

Logo ELP Sede Madrid white

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibirás la agenda de actividades así como las novedades de La Brújula. Una vez enviado el formulario de suscripción es necesario que confirmes tu email. Para ello, por favor haz clic en el email de confirmación que te llegará a tu email. Si no lo encuentras búscalo en el buzón de Notificaciones, Promociones, Correo basura o similar. Podrás cancelar tu suscripción cuando quieras. 

 

Política de privacidad

Ya casi estamos... recuerda que tienes que hacer clic en el email de confirmación que te acaba de llegar. Gracias

X