
ARGUMENTO
El cártel, ese instrumento de trabajo original que Lacan inventó y privilegió para su Escuela, vive hoy un nuevo impulso. Son muchos los que eligen hacer la experiencia del cártel, algunos la emprenden por primera vez, otros la hacen de nuevo. El cártel se presenta entonces como una forma de promover el acercamiento a la Escuela, como una puerta de entrada, pero también como aquel instrumento que introduce un agujero y empuja para que lo que en ella acontece no devenga repetición, para que cada uno ponga de su parte y produzca un resto, una escritura. Los efectos de esta experiencia son palpables para aquellos que la emprenden, pero se trata también de que éstos puedan ser transmitidos a la comunidad que es la Escuela.
Las próximas Jornadas de Cárteles de la Sede de Madrid de la ELP, que se celebrarán el próximo 16 de octubre de 2021 bajo el título “Escrituras en el cártel”, serán una buena oportunidad de poder escuchar y conversar a partir de los productos del trabajo en cárteles, trabajos singulares y diversos donde el rasgo de cada uno tome cuerpo.
La Comisión de Organización
(Comisión del Espacio del Cártel de la Sede de Madrid de la ELP)
Blanca Cervera, Graciela Sobral (Coordinadoras), Carmen Cuñat, Susana Gopar, Marjorie Gutierrez, Rosa Liguori, Hugo Lock, Sonia Riera, Jesús Rubio, Carol Vanessa Toala, Alejandro Tolosa y Mercedes Villén.
* Agradecemos a Hugo Lock el diseño del cartel de las Jornadas.