Espacio del Cártel

Si bien nuestra Escuela no se rige por una ley de formación, cuenta con la invención lacaniana del cartel como su órgano base, dispositivo privilegiado en la formación, siempre inacabada, de los analistas y de aquellos que se acercan al discurso analítico.

Este espacio, sostenido por una comisión responsable, tiene como tarea primordial fomentar la creación de carteles, promover que las producciones puedan tener un destino, dar lugar a debates referidos al funcionamiento del cartel e informar acerca de lo que se realiza sobre el tema en otros lugares del Campo Freudiano.

Los Ecos del Cártel

Con el fin de mantener una interlocución fluida con los interesados en el Cartel, la comisión dará cuenta de informaciones de interés asi como de sus actividades a través de los medios de comunicación de la ELP: Listas de correo, Página Web, Facebook, Twiter asi como en La Brújula, blog de la Sede de Madrid de la ELP.

Jornadas del Cártel de la Sede de Madrid de la ELP

La Comisión de Cárteles, junto con la Junta Directiva, organiza regularmente las Jornadas de Cárteles de la Sede Madrid de la ELP. En ellas los  cartelizantes de los distintos cárteles pueden intercambiar su experiencia, reflexionar sobre los puntos claves del trabajo en el dispositivo, así como exponer sus productos al conjunto de la Sede y a otros interesados.

ARGUMENTO

Lacan inventó y privilegió un dispositivo original para el trabajo a realizar en su Escuela: el cártel. Cuatro se juntan en torno a un tema y eligen a aquel que hará la función de más uno. Tras un tiempo de trabajo en común a partir del rasgo propio, el cártel se disuelve dejando de cada uno un producto que podrá ser expuesto a otros.
El cártel es una vía para ponerse al trabajo. Permite tomar la pregunta de cada uno y hacerla funcionar para producir un saber. Aloja lo de cada uno en su diferencia sin olvidar que hay un lazo común.

La vía del cártel es también el instrumento que la Escuela tiene para su funcionamiento. Aquel por el cual Lacan apostó en su fundación y en el que perseveró. Aquel que introduce un agujero fecundo. Es puerta de entrada para muchos y parte indisoluble de la formación que la Escuela dispensa a sus miembros.

El cártel vive hoy un nuevo impulso. Son muchos los que eligen hacer la experiencia del cártel, algunos la comienzan por primera vez, otros la hacen de nuevo. Los efectos de esta experiencia son palpables para aquellos que la emprenden, pero se trata también de que éstos puedan ser transmitidos a la comunidad que es la Escuela.

Coordinadores
Ana Ruth Najles y Violeta Conde

Comisión responsable
Eloisa Garcia, Susana Gopar, Marjorie Gutiérrez, Jesús Rubio, Mercedes Villén.

 

Próximas actividades del Espacio del Cártel

LANZAMIENTO DE CARTELES EXPRÉS

La Comisión de Carteles de la ELP ha recogido la iniciativa de la Comunidad de Madrid y la hace extensiva a todos aquellos que así lo deseen a la formación de carteles exprés en torno al tema:

“El acto -a- tiempo”

Tema de las próximas Jornadas de nuestra Escuela, que tendrá lugar a finales del mes de noviembre de 2025 en Málaga.

—-

En el “Acta/Acto de fundación”[1] de su Escuela, la Escuela Freudiana de París en 1964, Jacques Lacan sitúa al cartel como el órgano de base del trabajo de su Escuela, para a reconquista del Campo freudiano y la formación de los analistas. Jacques Lacan propone allí:

“Para la ejecución del trabajo, adoptaremos el principio de una elaboración sostenida en un pequeño grupo -de entre 3 a 5 personas- Más Una, encargada de la selección, de la discusión y del destino del trabajo de cada uno”.

Agregando la permutación de dichos grupos tras un cierto tiempo como condición del trabajo. Es decir, que Lacan plantea la transferencia de trabajo como el motor de su Escuela.

A lo que agrega, en la ‘Nota adjunta’ al Acta de fundación, que la adhesión a la Escuela se hará por la vía de esos carteles, situados, así como la puerta de entrada a la Escuela.

Invitamos por tanto a todos aquellos que lo deseen a formar carteles para trabajar en torno a este tema que nos convoca. Los carteles que se formen pueden ser exprés, es decir que se disuelvan tras las Jornadas, o bien luego continuar en función del interés de cada uno.

Esperamos contagiar el entusiasmo que nos provoca y que sean muchos los que respondan a esta convocatoria al trabajo en relación con nuestra Escuela.

Para aquellos que estén buscando a otros participantes para cartelizarse, pueden enviar un email con nombre y apellidos a: secretaria@nucep.com y publicaremos su nombre junto junto con el email en la sección de Buscacárteles, de modo que otras personas interesadas puedan ponerse en contacto.

Recordaros inscribir el cártel una vez conformado con los cartelizantes y el Más Uno.

Para ampliar la información al respecto e inscribir los Carteles, podéis dirigiros a: https://elp.org.es/cartel/

—-
[1] J. Lacan, Otros Escritos, Ed. Paidós

 

Por la Comisión de Carteles de la Comunidad de Madrid de la ELP
Ana Ruth Najles y Violeta Conde

Responsable de Carteles de la ELP
Patricia Heffes

 

Coordinadores Comisión Cárteles de la Sede de Madrid
Ana Ruth Najles y Violeta Conde

Comisión responsable de la Sede de Madrid
Eloísa García, Susana Gopar, Marjorie Gutiérrez, Jesús Rubio, Mercedes Villén

octubre

No hay actividades

noviembre

No hay actividades

diciembre

No hay actividades

octubre

No hay actividades

noviembre

No hay actividades

diciembre

No hay actividades

Logo ELP Sede Madrid white

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibirás la agenda de actividades así como las novedades de La Brújula. Una vez enviado el formulario de suscripción es necesario que confirmes tu email. Para ello, por favor haz clic en el email de confirmación que te llegará a tu email. Si no lo encuentras búscalo en el buzón de Notificaciones, Promociones, Correo basura o similar. Podrás cancelar tu suscripción cuando quieras. 

 

Política de privacidad

Ya casi estamos... recuerda que tienes que hacer clic en el email de confirmación que te acaba de llegar. Gracias

X