El Taller de Investigación, Lengüajes IX, se desplegó este año 2020 en múltiples direcciones a partir de estudios teóricos psicoanalíticos y trabajos sobre la escritura poética, el humor y el arte, que nos acercan a la subjetividad de autores de referencia, tanto de nuestro pasado como contemporáneos. También, como todos los años, el arte en formato Performance es el medio para expresar el sentido, síntesis y reflexión, sobre el lenguaje y lo escrito.
6 de julio: Apertura, Sergio Larriera
7 de julio: MARIO COLL. “Caso Juanito, Prometeo y el sánscrito: un taladro en el origen del lenguaje”
9 de julio: MIGUEL ALONSO. “Macedonio Fernández: la madejería de un arte auténtico”
13 de julio: IRENE DOMÍNGUEZ. “Bordes de la sublimación”
14 de julio: GRACIELA SOBRAL. CONSTANZA MEYER, “objeto a nada”
15 de julio: HUGO SAVINO. “Paul Claudel: el sentido de lo inmediato”
16 de julio: ZACARÍAS MARCO. “El sueño, en busca de la imagen perdida” (a propósito de la jetée de Chris Marker, accesible en https://archive.org/details/vimeo-165899598)
20 de julio: CARMEN BERMÚDEZ. “Del humor absurdo en España: de los disparates de Goya a los actuales”
21 de julio: ANI BUSTAMANTE. “Tiempo y desasosiego, la heterónima que estoy llegando a ser”
22 de julio: MILA HAYNES. DENISSE NADEAU. ESPERANZA MOLLEDA. ARACELI LÓPEZ. LUIS MIGUEL RODRIGO. PERFORMANCE “Arte factos trascendentes”
23 de julio: Cierre