
Inauguración Exposición de Encarnación Bermudez
“La Mirada Peripatética”
28 de Abril 2023
Mónica Unterberguer
Miembro de la ELP y AMP
Inauguración Exposición nº 12. Encarnacion Bermúdez. 28 de Abril 2023.
“La Mirada Peripatética”
Tenemos el placer de invitar, por fin, a una nueva exposición en el espacio ENCUENTROS CON EL ARTE.
En esta oportunidad, se trata de una exquisita muestra de fotografías recogidas, realizadas en un encuentro Con las cosas de por allí, y con las que este Espacio de la Sede de la ELP de Madrid, vuelve a su actividad de puente entre el psicoanálisis y el arte.
Puente que no puede establecerse sin la presencia de los artistas que lo ejercen, quienes con su labor nos abren una ventana desde la cual muestran aquel atrapa-mirada, siempre singular e intransferible, que recorta la nuda realidad y la eleva a una nueva perspectiva.
Es el acto pictórico el que lo hace posible y con esa posibilidad, da lugar a lo que, en nuestro tiempo, ese en el que se vive, revele y anticipe las formas y modos en que se muestra algo de lo que, en ese tiempo, se cuece.
Encarnación Bermúdez nos enseña en acto en esta exposición de fotografía cómo mirar no es igual a ver. Es decir, la célebre esquizia entre el ojo que ve y la mirada, introducida por Lacan.
Ella se deja atrapar por ese carozo, ese trozo, esa pieza suelta que la encuentra en sus paseos por allí.
El foco mirador se abre hasta ampliar el pequeño detalle en un elemento nuevo, que ya no es aquel que capturó el ojo avizor. Ya no es, reducido a su mínimo elemento el todo del que había formado parte. El Recortado, aparece como un objeto creado que no imita ninguna Naturaleza.
Esa tan invocada Naturaleza que durante siglos fue llamada a ser la imitada por la pintura.
Hoy el discurso del psicoanálisis, su enseñanza, su práctica nos lleva a la reflexión sobre la cuestión del arte, hacia el punto que acerca esta solución creacionista propia del ser que habla y que hablando goza, más bien al discurso que domina, gobierna, regula los lazos entre unos y otros, en una determinad época.
J. Lacan lo llamó discurso del amo.
Serán las consecuencias de ese discurso del amo, que se ejerce sobre la subjetividad del ser, uno por uno, las que deciden lo más propio de la creación del arte en ese tiempo en que el artista vive y da a ver lo que así capta y anticipa. La realidad de la Naturaleza le sirve como ese algo a transformar en una operación de renovación del objeto, que ya no imita. Crea.
Esta exposición, con la que Encarnación Bermúdez inaugura su andadura, nos muestra ese camino en el que los elementos del mundo son tomados en su realidad, pero a los que cada observador, transformado así en voyeur por un instante y dominado por la mirada allí cautiva, hace resonar siempre de un modo particular e intransferible.
P.D. Lamentamos que, esta viva exposición, por cuestiones relativas a los mismos materiales de los que ésta se compone, haya debido ser finalizada antes del tiempo previsto e impedido ese paseo por allí a todos los que así lo habían manifestado.

Margarita Sánchez-Mármol
Socia de la ELP de la Sede de Madrid
La dimensión emocional de los objetos
El día 28 de abril de 2023 se inauguró la exposición de fotografía La mirada peripatética de Encarnación Bermúdez, organizada en el espacio Encuentros con el Arte en la sede de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis de Madrid, cuyas piezas nos invitan a la contemplación de los elementos de la naturaleza y de los objetos cotidianos, lejos de su encapsulamiento habitual.
Encarnación Bermúdez nos presenta su trabajo que comenzó en el verano de 2018 en Asturias. La obra nace de manera espontánea, en un momento donde conecta su mirada con los objetos de su escritorio y descubre una textura visual diferente según incide la luz sobre ellos. Así empezó a andar su obra, revelando nuevos significados a los objetos de siempre.
Su proyecto artístico parte de una mirada capaz de evocar la dimensión emocional de los objetos y de los elementos, como el agua de una cascada, las ramas entrelazadas de los árboles, el vapor de un sifón, las luces de la ciudad, desde una enorme sutilidad que crea las condiciones para comprender la esencia de los mismos. La obra en interacción con los visitantes da un salto temporal y nos permite una experiencia inmersiva de la mirada peripatética y personal de la autora.
La serie titulada Con las cosas de por ahí presenta imágenes de gran belleza, sin jerarquías visuales, donde cada uno de los objetos merecen el mismo interés y acoge un significado propio e independiente. Así, el propósito de esta serie no sólo es el entretenimiento, sino que la muestra construye un espacio psicológico que enmarca y desvela las experiencias y recuerdos de cada espectador y activa las sensibilidades para la experimentación perceptiva.
En estas metáforas visuales, Encarnación Bermúdez, muestra una lucidez absoluta de lo que quiere mostrar en la fotografía. No se trata de una mera reproducción del paisaje, sino que hay una constante en su lenguaje fotográfico, que es el juego reflexivo y provocador de imágenes que se presentan de manera insólita, pero también de manera familiar y cercana.
Podemos decir que el proyecto que presenta la artista Encarnación Bermúdez en esta exposición escapa a la representación convencional, interpela los ángulos tradicionales para desbordarlos y enuncia una dimensión emocional de los objetos que emerge en estado puro para dialogar resueltamente con nosotros.

Miguel Ángel Alonso
Socio de la sede de Madrid de la ELP
Exposición fotográfica de Encarnación Bermúdez en la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Inauguración el día 28- Abril 2023
“Imposible explicarlo. Se iba apartando de aquella zona donde las cosas tienen forma fija y aristas, donde todo tiene un nombre sólido e inmutable. Cada vez ahondaba más en la región líquida e insondable donde se detenían nieblas vagas y frescas como las de la madrugada” (Clarice Lispector. Cerca del corazón salvaje)
Me contaba un amigo pintor que la pintora sueca Hilma af Klint había sido la creadora de la abstracción en pintura, antes, incluso, que Kandinsky. Que había comenzado pintando algún objeto de la naturaleza y que poco a poco se iba acercando cada vez más hasta llegar a hacer irreconocible el objeto. Un juego de alejamiento y de aproximación al objeto. Creo que en la nueva exposición de Encarnación Bermúdez vemos algo de este juego de aproximación al objeto y la consiguiente desvirtuación de su forma clásica. Lo cual sugiere la idea de que al querer atraparlo desaparece, el objeto se difumina, se diluye. Es algo paradójico, pues de esta manera sentimos que la lejanía está en el mismo objeto, no en el movimiento de separarse de él. Cuanto más creemos acercarnos, más lejos nos queda, menos lo comprendemos. Estas fotografías nos llevan a pensar que en la proximidad se convierten en objetos diferentes, en universos espectaculares que nada tienen que ver con la idea original que tenemos del objeto de la realidad. Encarnación trabaja con esta cuestión que se puede traducir en las siguientes preguntas: ¿qué es el objeto del arte?, ¿qué es el objeto de la fotografía?, ¿qué es el objeto de la realidad?, incluso el pensamiento de si la realidad que conocemos es objetiva en el sentido que entendemos la objetividad, o si es algo subjetivo, o algo que no está al alcance de nuestro saber, lo cual nos introduce en el terreno, ya no de la realidad, sino de lo Real. En definitiva, las fotografías me resucitan la cuestión que siempre me sugiere cualquier obra de arte, es la que se pregunta por el vínculo que existe entre el sujeto y el objeto.