
ARGUMENTO
Lacan inventó y privilegió un dispositivo original para el trabajo a realizar en su Escuela: el cártel. Cuatro se juntan en torno a un tema y eligen a aquel que hará la función de más uno. Tras un tiempo de trabajo en común a partir del rasgo propio, el cártel se disuelve dejando de cada uno un producto que podrá ser expuesto a otros.
El cártel es una vía para ponerse al trabajo. Permite tomar la pregunta de cada uno y hacerla funcionar para producir un saber. Aloja lo de cada uno en su diferencia sin olvidar que hay un lazo común.
La vía del cártel es también el instrumento que la Escuela tiene para su funcionamiento. Aquel por el cual Lacan apostó en su fundación y en el que perseveró. Aquel que introduce un agujero fecundo. Es puerta de entrada para muchos y parte indisoluble de la formación que la Escuela dispensa a sus miembros.
El cártel vive hoy un nuevo impulso. Son muchos los que eligen hacer la experiencia del cártel, algunos la comienzan por primera vez, otros la hacen de nuevo. Los efectos de esta experiencia son palpables para aquellos que la emprenden, pero se trata también de que éstos puedan ser transmitidos a la comunidad que es la Escuela.
Las próximas Jornadas de Cárteles de la Sede de Madrid de la ELP, que se celebrarán el próximo 22 de octubre de 2022 bajo el título “La vía del cártel”, serán una buena oportunidad para poder escuchar y conversar a partir de los productos del trabajo en cárteles: su singularidad, su diversidad, allí donde el rasgo de cada uno toma cuerpo.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Animamos a los cartelizantes a enviarnos sus propuestas de intervención a Blanca Cervera (bcerverar@hotmail.com) y Graciela Sobral (grasobral@gmail.com). Éstas no deberán sobrepasar los 3500 caracteres con espacios, y podrán ser enviadas hasta el día 10 de julio de 2022, indicando nombre completo, lugar de residencia y cártel del que surge el producto.
Las propuestas aceptadas contarán con un plazo posterior (hasta el 16 de septiembre de 2022) para elaborar las presentaciones definitivas.
¡Esperamos vuestras contribuciones!
Comisión de Organización
(Comisión del Espacio del Cártel de la Sede de Madrid de la ELP)
Blanca Cervera (Coord.), Graciela Sobral (Coord.), Carmen Cuñat, Susana Gopar, Marjorie Gutierrez, Rosa Liguori, Hugo Lock, Sonia Riera, Jesús Rubio, Carol Vanessa Toala, Alejandro Tolosa y Mercedes Villén.
* Un agradecimiento especial a Marko Franco Domenak, autor de la imagen que da cuerpo al cartel de estas Jornadas.