
Con el título “Madrid en Cartel”, el sábado 24 de octubre se celebró la primera Jornada de Carteles promovida por la Comunidad de Madrid de la ELP, a la que asistieron 100 participantes. Era una jornada esperada, por el tema que convocaba y por la apuesta que suponía. La jornada se realizó por medio de la plataforma Zoom. La comisión del Espacio del cartel de la Sede se hizo cargo de la organización, ello supuso ponerse a la tarea desde el mes de mayo, con el fin de hacer todo lo necesario para dar lugar a una jornada alegre, donde se mostraba bien el deseo de trabajo en cartel, que dio pie a interesantes debates sobre el cartel mismo, sobre la clínica del fantasma, sobre maternidad y feminidad.
A continuación se recogen las intervenciones de los participantes
Presentación a cargo de Carmen Cuñat.
En la primera secuencia, titulada Cártel y Escuela, Blanca Cervera: “Cártel y decolage”, Sali López Almansa: “El lugar del docente en la transmisión de un saber”, Cristina Virseda: “El cártel es un grupo“
Coordinada por Julia Gutiérrez, Miembro del Consejo de la ELP, responsable de Cárteles
En la segunda secuencia, titulada Real, verdad y ficción, Simón Delgado, “Discurso y lazo”, Alejandro Tolosa, “Una tensión en el fantasma
”, Clara Urbano: “Sobre la violencia
“
Coordinada por Mariana Valenzuela, miembro de la Comisión de Cárteles de la Sede de Madrid de la ELP
En la tercera secuencia, titulada Feminidad, maternidad y goce Otro, Estela Canuto: “El encuentro entre la mujer y la madre, atravesamientos”, Fabiana Gama: “La relación madre hija y sus cuerpos hablantes
”, Betina Ganim: “El despertar de la primavera
“
Coordinada por Celeste Stecco, Directora de la Comunidad de Madrid de la ELP
José Alberto Raymondi se hizo cargo de la Conclusión de la Jornada.